👋 Agenda una reunión y empieza a habilitar nuevos negocios con tu ciberseguridad
Ingresa tu correo corporativo. Nuestras soluciones están diseñadas específicamente para empresas.

Al hacer clic en Enviar, aceptas que Delta Protect almacene y procese la información personal suministrada arriba de acuerdo a la política de privacidad establecida en el Aviso de Privacidad.

🙌 ¡Gracias por contactarnos!
📩 Te hemos enviado un correo con los siguientes pasos, no olvides revisar tu buzón
Oops! Something went wrong while submitting the form.

“Gracias a la alianza con Delta Protect, Atrato ha logrado avances significativos hacia la certificación ISO 27001, fortaleciendo notablemente su seguridad y cumplimiento. El soporte continuo y las asesorías expertas de Delta, combinadas con la innovadora plataforma Apolo, han sido fundamentales para acelerar y optimizar nuestro roadmap, permitiéndonos enfrentar y superar eficazmente cualquier desafío en seguridad de la información.”

Sergio García
Engineer Manager

“Tras 3 meses de colaboración efectiva con Delta Protect, estamos impresionados con los resultados y la cobertura del programa de Pentesting de CISO As a Service. Hemos detectado y abordado vulnerabilidades clave, mejorando significativamente nuestra seguridad de la información. Los entrenamientos de Ciberseguridad y ejercicios de Phishing han sido cruciales para aumentar la conciencia de nuestros colaboradores. Agradecemos el seguimiento y apoyo continuo de Delta Protect y esperamos alcanzar más objetivos juntos.”

Pablo Padilla
Gerente TI

“Nuestra colaboración con Delta Protect marcó un hito en nuestra seguridad digital. Su enfoque meticuloso y detallado en el Pentest reveló vulnerabilidades ocultas que habían pasado inadvertidas, demostrando una eficacia y rapidez impresionante en su resolución. Además, su servicio de CISOaaS transformó nuestra estrategia de ciberseguridad, donde su equipo experto nos guió en el desarrollo de políticas robustas y procesos efectivos.”

Jaime Zenizo
CEO & Partner

“Me complace enormemente relatar la experiencia positiva y enriquecedora que hemos tenido con Delta Protect y su sobresaliente servicio de Chief Information Security Officer as a Service (CISOaaS). Representando al departamento de TI de Sperientia, quiero expresar mi profunda gratitud y aprecio por el alto nivel de calidad y profesionalismo evidenciado en nuestra colaboración con el equipo de Delta Protect. Desde el inicio de nuestra asociación con Delta Protect, hemos observado un compromiso y una excelencia excepcionales, superando ampliamente nuestras expectativas.”

Ilse Fernández
Data and Information Management

“Mi experiencia con el equipo de especialistas de Delta Protect ha sido tremendamente positiva. En todo momento, han mostrado un alto grado de profesionalismo, experiencia y conocimiento, manejándose con una ética impecable. Su atención al detalle y su disposición para resolver problemas y brindar apoyo han sido imprescindibles. Como CISO, valoro enormemente contar con aliados tan confiables y competentes, que contribuyen significativamente a fortalecer la postura de ciberseguridad de mi compañía.”

Enrique Guzman
Chief Information and Security Officer

Nuestra reciente experiencia con Delta Protect en el pentesting fue excepcional. Nos brindaron asistencia crucial para identificar y fortalecer aspectos de seguridad en variados sistemas e interfaces, abarcando front-end, back-end y aplicaciones móviles. Su enfoque ágil y sumamente profesional fue notable. Sin duda, confiaríamos nuevamente en Delta Protect para asegurar la integridad de nuestros sistemas.

Manuel Andere
Chief Technology Officer

Estoy absolutamente impresionado con la experiencia brindada por Delta Protect. Son, sin duda, el proveedor más responsable y cumplidor que hemos tenido el placer de colaborar.

Erick Pérez
Director General

Mi trayectoria con DeltaProtect se remonta a mi empleo anterior, donde ya tenía contacto con ellos desde el equipo de Ciberseguridad. Solicitamos pruebas de penetración (PT) para aplicaciones web y móviles. Mi experiencia con varios proveedores, grandes y pequeños, me ha demostrado que DeltaProtect se destaca significativamente. Sus informes y hallazgos son superiores, identificando vulnerabilidades que otros proveedores no detectaron. Lo que más valoro es la profundidad de sus pruebas y el enfoque en vulnerabilidades que requieren un análisis más detallado, más allá de los resultados automáticos.

Juan Leonardo Hinojosa
Gerente de Ciberseguridad

"Delta Protect fue una solución óptima para nosotros. Buscábamos un proveedor bien actualizado técnicamente, que entendiera nuestro modelo de negocio y que nos diera la certeza de poder transmitir solidez a nuestros clientes. El trato del equipo Delta y sus procesos han superado nuestras expectativas, sin duda seguiremos trabajando juntos.”

Joaquin Rivera
Co-Founder & CEO - Kikoya

"¡La experiencia general de trabajar con Delta Protect ha sido simplemente excelente! El equipo responde con velocidad, aclaran todas las preguntas a medida que surgen y el apoyo brindado durante todo el proceso es excelente. Lo Recomendaría sin dudarlo.”

Paolo Rizzi
Co-Founder & CTO - minu

"El servicio de Delta Protect es altamente profesional. Quedamos muy satisfechos con el resultado. Ofrecieron acompañamiento en todo momento para encontrar y solucionar las vulnerabilidades que encontraron en nuestro sistema.”

Alberto Navarro
Head of Product - Arkángeles
-
14 min.

¿Qué es el fraude interno? Tipos y cómo prevenirlo en tu empresa

Tabla de Contenidos
¿Qué es Delta Protect?

Ciberseguridad y Cumplimiento Simplificado para Startups y PYMEs en México y LATAM 🔐

Conoce más

¿Sabías que una parte de los fraudes empresariales pueden venir del personal interno? Cuando hablamos de los riesgos y las vulnerabilidades que enfrenta una empresa, solemos pensar en agentes externos. 

Sin embargo, quienes laboran dentro de la compañía también pueden causar un gran daño si cometen un fraude interno. Aquí te explicamos los diferentes tipos que existen y cómo prevenirlos.

¿Qué es el fraude interno?

El fraude interno consiste en el acto de obtener beneficio de los recursos o bienes de la empresa de forma ilícita por parte de un empleado. La detección del fraude interno trae consecuencias negativas para el funcionamiento de las organizaciones, sobre todo en la parte financiera y en la reputación de la misma.

Uno de los ejemplos más comunes es cuando un empleado tiene acceso a las finanzas de una empresa y decide desviar cierta cantidad de los fondos hacia su cuenta personal.

Según la teoría del Triángulo del Fraude, existen tres causas principales por las cuales alguien comete este delito: la atracción o beneficios de hacer fraude, presión por problemas financieros y la oportunidad debido a la falta de controles dentro de una organización. 

¿Cuáles son los tipos de fraude interno más comunes?

Existen diversos tipos de fraudes internos que pueden ocurrir en una empresa. A continuación te explicamos los 7 más importantes:

Fraude documental

Ocurre cuando el colaborador presenta una factura que ha sido alterada o no cuenta con las condiciones reglamentarias para considerarse válida, como por ejemplo, numeración, datos del emisor, fecha y lugar de emisión, descripción de los productos adquiridos, entre otras.

De tipo cronológico

No hay coincidencia entre los gastos que el empleado dice haber tenido en un momento determinado. Por ejemplo, un viaje de negocios o una actividad fuera de la empresa, y las fechas expuestas en su nota de pago.  

Por límite de gastos

En este tipo de fraude, el colaborador presenta una nota de gastos que sobrepasa el límite acordado con la empresa para su uso durante viajes: hospedaje, comida, transporte, entre otros. 

Compra de artículos sin autorización

También se denomina no compliance y se refiere a aquellos casos en los que los empleados deciden pagar con dinero de la empresa artículos, productos o servicios para su beneficio personal sin autorización previa.

Manipulación del capital social y patrimonio

Es el tipo de fraude que cometen quienes administran los recursos de la empresa. Aprovechan su posición para el desvío de ingresos, la malversación de fondos y alteran los registros contables para esconder el fraude.

Filtraciones de información

De manera intencional, el defraudador lleva a cabo la fuga de información importante para la compañía, como la tecnología que usa, sus transacciones y datos confidenciales sobre los productos y servicios. 

Apropiación indebida o ilícita

La persona que comete el fraude se vale del engaño, la falsificación de gestiones o el desvío para adueñarse de bienes, activos o recursos de la empresa.

6 medidas clave para la prevención del fraude interno

Siempre existe la posibilidad de que ocurran actividades fraudulentas dentro de una empresa; sin embargo, estas pueden minimizarse con un enfoque preventivo a través de las siguientes medidas:

  1. Crear un sistema de controles internos: la falta de controles internos facilita la ocurrencia de fraudes. Crea un sólido sistema para velar porque los recursos sean usados la mejor forma; detectar los intentos de fraude, evitar pérdidas económicas y situaciones que afecten la reputación de tu compañía.
  2. Implementar la norma ISO 37003: esta norma estandariza los procesos para identificar, evaluar y gestionar los riesgos de fraude en las empresas. Su implementación puede reducir las pérdidas financieras y prevenir actividades fraudulentas de forma más efectiva. 
  3. Realizar evaluación de riesgos continuamente: identifica los riesgos de fraude en departamentos como finanzas, recursos humanos y compras. Evalúa la probabilidad de los posibles fraudes y el daño que causarían. Desarrolla estrategias de mitigación de riesgos. Monitorea continuamente, haz los ajustes necesarios y repite el proceso para la prevención del fraude.
  4. Promover la cultura organizacional: promover la ética y la integridad en tu empresa ayuda a minimizar el riesgo de fraude interno y mejorar el clima laboral. Además, fomenta líderes que enseñen con el ejemplo, así los colaboradores podrán reportar irregularidades y recibir reconocimiento y recompensas.
  5. Capacitar adecuadamente al personal: todos los colaboradores deben recibir capacitación regularmente para saber cuáles son las vulnerabilidades, qué medidas preventivas adoptar para detectar posibles fraudes y sus funciones durante la gestión del riesgo. En Delta Protect te ofrecemos la capacitación en materia de ciberseguridad con nuestro programa Apolo
  6. Habilitar un canal de denuncias: los canales de denuncias eficaces le garantizan a las fuentes internas y externas informar cualquier irregularidad de forma anónima y confidencial.

¿Qué hacer si detectas un fraude interno? 4 consejos para gestionarlo

Si detectas casos de fraude interno o tienes sospechas de que han ocurrido, es fundamental que lleves a cabo una serie de acciones para evitar que se repitan. Los consejos más importantes para gestionar estas situaciones son:

Realizar una investigación en profundidad

Recaba toda la documentación que permita sustentar el posible fraude, interroga a los presuntos involucrados, contrasta con las fuentes internas y externas. La investigación no debe finalizar hasta que se tenga la certeza de la culpabilidad o no del posible defraudador.

Hacer auditorías internas

Las auditorías internas son una excelente herramienta para detectar fraudes internos que hayan ocurrido en tu empresa. Además, pueden tener un efecto disuasorio en quien intente cometer un fraude porque sabe que en cualquier momento sería descubierto.

Elaborar un informe final

Una vez culminada la etapa de investigación realiza un informe detallado sobre los procesos que se siguieron, las actividades fraudulentas detectadas, el nivel de daño que produjo el fraude, si hubo falta de controles internos o se violaron. 

Toda esta información servirá para la toma de decisiones a futuro sobre las medidas de seguridad para la prevención de fraude. 

Utilizar software para la gestión de riesgos

Esta herramienta ayudará a que los procesos sean más eficaces y eficientes para la detección de fraudes internos. El software de gestión de riesgos permitirá:

  • Automatizar los controles internos: esto reduce la posibilidad de errores por factores humanos y garantizan la continuidad en la aplicación de controles. 
  • Monitorear en tiempo real: las alertas y notificaciones deben generarse inmediatamente se detecte un fraude para poder minimizar la ocurrencia del fraude o sus consecuencias. 
  • Centralizar la evaluación de riesgos: esto mejora el proceso, ya que su plataforma centralizada ayudará a identificar, mitigar y monitorear los riesgos en todas las áreas operativas de la empresa. 

En Delta Protect, puedes automatizar la detección de fraudes internos en tu empresa y proteger tus recursos. Nuestra herramienta Apolo agiliza los procesos, previene pérdidas financieras y salvaguarda la reputación de tu organización. Agenda una demo y promueve la mejoría continua de tu organización.

Escrito por:
Mariana Arce Aguilar
Cybersecurity Engineer

Egresada de Ingeniería en Sistemas Computacionales por la universidad de Guanajuato, especializada en Cloud Security, arquitectura cloud y multicloud (AWS, Azure y GCP), apasionada del Hacking Ético y nuevas tecnologías.

👋 ¡Déjanos tu correo
para tener acceso al E-Book!
🙌 ¡Gracias por dejarnos tu correo!

Si el E-Book no se descarga automaticamente, haz click 👉 aquí.
Oops! Something went wrong while submitting the form.