Consultoría en Business Impact Analysis (BIA)
En materia de ciberseguridad, hay que estar siempre un paso adelante. Con nuestra consultoría en BIA, podrás identificar y minimizar riesgos de interrupciones para que tu negocio siga creciendo.
Protege tu empresaImportancia de Business Impact Analyisis (BIA)
¿Cómo funciona?
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente el Business Impact Analysis (BIA) y cómo puede ayudar a mi empresa?
El Business Impact Analysis (BIA) es un proceso que ayuda a identificar y evaluar el efecto potencial de una interrupción en las operaciones y procesos del negocio. Este análisis es fundamental para desarrollar estrategias de recuperación, establecer prioridades de recuperación y proporcionar información para minimizar los riesgos. Un BIA efectivo puede ayudar a tu empresa a anticiparse a posibles interrupciones, minimizar su impacto y recuperarse de forma eficaz.
¿Cuál es el proceso que sigue una consultoría en BIA para llevar a cabo el análisis de impacto en mi negocio?
Una consultoría en BIA generalmente sigue un proceso que incluye las siguientes etapas: Identificación de las funciones y procesos críticos del negocio, evaluación de los efectos potenciales de una interrupción en estos procesos, determinación del tiempo máximo admisible de inactividad, evaluación de los recursos necesarios para la recuperación, y finalmente, presentación de un informe que incluya todas estas evaluaciones junto con las recomendaciones pertinentes.
¿Qué tipo de riesgos y amenazas se tienen en cuenta en el BIA?
Un BIA debe tener en cuenta una amplia gama de riesgos y amenazas que pueden afectar a la empresa, incluyendo desastres naturales (como terremotos, inundaciones, huracanes), fallos técnicos (como fallos de software o hardware, cortes de energía), incidentes de seguridad (como ataques cibernéticos, brechas de seguridad) e incluso eventos como huelgas laborales, pandemias o cambios legislativos.
¿Cómo se determinan las prioridades y los planes de contingencia en función de los resultados del BIA?
Las prioridades de recuperación se basan en la importancia de los procesos y funciones del negocio, y el impacto de su interrupción. Aquellos procesos que son críticos para la supervivencia del negocio, y cuya interrupción tiene un alto impacto financiero o de reputación, deben tener la mayor prioridad. A partir de estas prioridades, se desarrollan planes de contingencia que establecen cómo se recuperarán estos procesos y cuáles son los recursos necesarios para ello.
¿Es necesario realizar un BIA periódicamente o es suficiente con hacerlo una vez?
Un BIA no es un ejercicio de una sola vez. Debe realizarse de manera regular (por ejemplo, anualmente) o siempre que haya cambios significativos en el negocio, como la introducción de nuevos
Contáctanos y empieza a proteger tu empresa
Da el siguiente paso para transformarte en una empresa más cibersegura.