👋 Agenda una reunión y empieza a habilitar nuevos negocios con tu ciberseguridad
Ingresa tu correo corporativo. Nuestras soluciones están diseñadas específicamente para empresas.

Al hacer clic en Enviar, aceptas que Delta Protect almacene y procese la información personal suministrada arriba de acuerdo a la política de privacidad establecida en el Aviso de Privacidad.

🙌 ¡Gracias por contactarnos!
📩 Te hemos enviado un correo con los siguientes pasos, no olvides revisar tu buzón
Oops! Something went wrong while submitting the form.

“Gracias a la alianza con Delta Protect, Atrato ha logrado avances significativos hacia la certificación ISO 27001, fortaleciendo notablemente su seguridad y cumplimiento. El soporte continuo y las asesorías expertas de Delta, combinadas con la innovadora plataforma Apolo, han sido fundamentales para acelerar y optimizar nuestro roadmap, permitiéndonos enfrentar y superar eficazmente cualquier desafío en seguridad de la información.”

Sergio García
Engineer Manager

“Tras 3 meses de colaboración efectiva con Delta Protect, estamos impresionados con los resultados y la cobertura del programa de Pentesting de CISO As a Service. Hemos detectado y abordado vulnerabilidades clave, mejorando significativamente nuestra seguridad de la información. Los entrenamientos de Ciberseguridad y ejercicios de Phishing han sido cruciales para aumentar la conciencia de nuestros colaboradores. Agradecemos el seguimiento y apoyo continuo de Delta Protect y esperamos alcanzar más objetivos juntos.”

Pablo Padilla
Gerente TI

“Nuestra colaboración con Delta Protect marcó un hito en nuestra seguridad digital. Su enfoque meticuloso y detallado en el Pentest reveló vulnerabilidades ocultas que habían pasado inadvertidas, demostrando una eficacia y rapidez impresionante en su resolución. Además, su servicio de CISOaaS transformó nuestra estrategia de ciberseguridad, donde su equipo experto nos guió en el desarrollo de políticas robustas y procesos efectivos.”

Jaime Zenizo
CEO & Partner

“Me complace enormemente relatar la experiencia positiva y enriquecedora que hemos tenido con Delta Protect y su sobresaliente servicio de Chief Information Security Officer as a Service (CISOaaS). Representando al departamento de TI de Sperientia, quiero expresar mi profunda gratitud y aprecio por el alto nivel de calidad y profesionalismo evidenciado en nuestra colaboración con el equipo de Delta Protect. Desde el inicio de nuestra asociación con Delta Protect, hemos observado un compromiso y una excelencia excepcionales, superando ampliamente nuestras expectativas.”

Ilse Fernández
Data and Information Management

“Mi experiencia con el equipo de especialistas de Delta Protect ha sido tremendamente positiva. En todo momento, han mostrado un alto grado de profesionalismo, experiencia y conocimiento, manejándose con una ética impecable. Su atención al detalle y su disposición para resolver problemas y brindar apoyo han sido imprescindibles. Como CISO, valoro enormemente contar con aliados tan confiables y competentes, que contribuyen significativamente a fortalecer la postura de ciberseguridad de mi compañía.”

Enrique Guzman
Chief Information and Security Officer

Nuestra reciente experiencia con Delta Protect en el pentesting fue excepcional. Nos brindaron asistencia crucial para identificar y fortalecer aspectos de seguridad en variados sistemas e interfaces, abarcando front-end, back-end y aplicaciones móviles. Su enfoque ágil y sumamente profesional fue notable. Sin duda, confiaríamos nuevamente en Delta Protect para asegurar la integridad de nuestros sistemas.

Manuel Andere
Chief Technology Officer

Estoy absolutamente impresionado con la experiencia brindada por Delta Protect. Son, sin duda, el proveedor más responsable y cumplidor que hemos tenido el placer de colaborar.

Erick Pérez
Director General

Mi trayectoria con DeltaProtect se remonta a mi empleo anterior, donde ya tenía contacto con ellos desde el equipo de Ciberseguridad. Solicitamos pruebas de penetración (PT) para aplicaciones web y móviles. Mi experiencia con varios proveedores, grandes y pequeños, me ha demostrado que DeltaProtect se destaca significativamente. Sus informes y hallazgos son superiores, identificando vulnerabilidades que otros proveedores no detectaron. Lo que más valoro es la profundidad de sus pruebas y el enfoque en vulnerabilidades que requieren un análisis más detallado, más allá de los resultados automáticos.

Juan Leonardo Hinojosa
Gerente de Ciberseguridad

"Delta Protect fue una solución óptima para nosotros. Buscábamos un proveedor bien actualizado técnicamente, que entendiera nuestro modelo de negocio y que nos diera la certeza de poder transmitir solidez a nuestros clientes. El trato del equipo Delta y sus procesos han superado nuestras expectativas, sin duda seguiremos trabajando juntos.”

Joaquin Rivera
Co-Founder & CEO - Kikoya

"¡La experiencia general de trabajar con Delta Protect ha sido simplemente excelente! El equipo responde con velocidad, aclaran todas las preguntas a medida que surgen y el apoyo brindado durante todo el proceso es excelente. Lo Recomendaría sin dudarlo.”

Paolo Rizzi
Co-Founder & CTO - minu

"El servicio de Delta Protect es altamente profesional. Quedamos muy satisfechos con el resultado. Ofrecieron acompañamiento en todo momento para encontrar y solucionar las vulnerabilidades que encontraron en nuestro sistema.”

Alberto Navarro
Head of Product - Arkángeles
-
11 min.

Apetito de riesgo cibernético: qué es y cómo definir el nivel en una empresa

Tabla de Contenidos
¿Qué es Delta Protect?

Ciberseguridad y Cumplimiento Simplificado para Startups y PYMEs en México y LATAM 🔐

Conoce más

¿Sabes si tu empresa está lista para enfrentar los riesgos cibernéticos? En un entorno digital, determinar el apetito de riesgo es fundamental para asegurar la estabilidad operativa y proteger tus datos ante posibles ciberataques. Aprende a definir límites precisos y diseñar planes estratégicos efectivos.

¿Qué es el apetito de riesgo cibernético?

El apetito de riesgo cibernético o risk appetite define la cantidad de riesgo que tu empresa está dispuesta a asumir en relación con el ciberespacio. Es una decisión estratégica indispensable para las operaciones de un negocio y facilita la planificación de las medidas de ciberseguridad a implementar.

Esta decisión no es arbitraria, sino que debe estar alineada con tus objetivos estratégicos del negocio. Un apetito de riesgo bien definido te permitirá tomar decisiones informadas sobre la inversión en seguridad cibernética, monitorear la gestión de incidentes y garantizar la continuidad del negocio.

Por ejemplo, al definir con precisión el nivel de riesgo cibernético que puede asumir tu negocio, puedes desarrollar mejores planes de acción en caso de ciberataques u otras amenazas cibernéticas que podrían interrumpir las operaciones.

¿Cómo definir el nivel de riesgo cibernético en tu empresa?

Hay múltiples formas de gestionar el nivel de riesgo cibernético que estarías dispuesto a asumir en una empresa. Estas son las principales medidas que podemos ejecutar para definir los riesgos de seguridad:

1. Establece un límite de riesgo aceptable

Apegado a la gestión del riesgo o risk management, define claramente cuáles son las vulnerabilidades que tu negocio posee y cómo esas vulnerabilidades podrían afectar el desenvolvimiento efectivo de las operaciones.

En materia de ciberseguridad para empresas, el límite de riesgo aceptable no debería afectar la seguridad de la información de los clientes, la cadena de suministros o la alta dirección ejecutiva. 

Por ejemplo, si los ataques cibernéticos afectan algunos de estos puntos claves, el límite del riesgo debe replantearse por uno más efectivo.

2. Implementa políticas basadas en los tipos de riesgos

Desarrolla políticas empresariales para el espacio digital y el espacio físico que disminuyan la capacidad de riesgo que asume la empresa. 

Por ejemplo, si hay riesgo en la seguridad de la información, puedes crear una política de control interno basada en la Norma ISO 27001 que priorice la mitigación de riesgos cibernéticos.

También puedes diseñar políticas empresariales que capaciten o restrinjan a los colaboradores internos en materia de riesgos digitales que podrían afectar las operaciones de la empresa, por ejemplo el manejo efectivo de las redes sociales.

3. Monitorea a los proveedores continuamente

El riesgo cibernético o cyber risk de una empresa requiere que apliques una evaluación de riesgos profunda, certera y efectiva, de forma que el riesgo cibernético asumido por la empresa contemple todas las partes interesadas de la cadena de valor empresarial.

Por ejemplo, el monitoreo continuo de los riesgos de ciberseguridad de los proveedores con los que trabajas, te facilitará reconocer cuáles son las mejores herramientas y prácticas para proteger tu información en primer lugar, en caso de que un proveedor sea afectado por ciberataques u otras amenazas cibernéticas.

4. Revisa el apetito de riesgo cibernético de tu empresa

En la era de la transformación digital, la gestión del riesgo cibernético es una tarea del día a día. No basta con una evaluación de riesgos y un plan de acción orientado a la mitigación de los riesgos, si no procuras un seguimiento continuo de las vulnerabilidades cibernéticas.

Basado en los resultados positivos del seguimiento, desarrolla mejores prácticas para disminuir el apetito de riesgo cibernético en tu empresa. Por ejemplo, crea un Departamento de Tecnologías de la Información o promueve capacitaciones continuas para los colaboradores internos en materia de ciberseguridad.

5. Realizar auditorías para mejorar la gestión de riesgos

Apóyate en el Departamento de Tecnologías de la Información (DTI) y en el Departamento de Control Interno para ejecutar auditorías digitales y físicas, respectivamente, que fortalezcan la gestión de riesgos.

Si quieres aumentar el rendimiento de estas auditorías de seguridad informática, con nuestra plataforma Apolo puedes reforzar la seguridad de la información de tu empresa con los más altos estándares de control de calidad en ciberseguridad, como detalla la Norma ISO 27001.

Importancia de la gestión de riesgos cibernéticos

La gestión de riesgos y la declaración de apetito de riesgo de una empresa están íntimamente relacionadas. En conjunto, ambas traen los siguientes beneficios para las empresas:

Facilitan la toma de decisiones

En los tiempos de transformación digital, la información es poder. Este poder nos permite aplicar auditorías internas consistentes con los objetivos estratégicos del negocio para mejorar todos los procesos operativos y tomar decisiones que impacten de forma positiva en el desarrollo empresarial.

Disminuyen el nivel de incertidumbre en la organización

Al disminuir los niveles de incertidumbre con la determinación del apetito de riesgo cibernético asumido por la empresa, puedes consolidar el crecimiento empresarial con mayor libertad financiera y operativa. 

De forma que los colaboradores sientan el involucramiento de su trabajo con los objetivos estratégicos de la empresa.

Optimizan el funcionamiento de los mecanismos de gobierno de la empresa

A través de la Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento (GRC) de una empresa, podemos desarrollar estrategias de alto impacto corporativo para garantizar la ciberseguridad de las operaciones.

Sin embargo, para lograr una optimización efectiva debemos contar con el apoyo integral de la alta dirección ejecutiva, el compromiso de los colaboradores internos y la transparencia de los proveedores de productos o servicios tecnológicos.

Promueven la mejora continua del funcionamiento empresarial

La gestión de riesgos cibernéticos es una herramienta indispensable para la mejora continua de un proyecto empresarial. 

Construir un negocio basado en la optimización de procesos que exigen la seguridad de la información, la transformación digital y las constantes innovaciones de amenazas cibernéticas, te permite ofrecer a los clientes una mejora empresa todos los días.

Favorecen la gestión de recursos y el control de gastos

Al determinar el apetito de riesgo cibernético de tu empresa, avanzas un paso hacia el futuro y proyectas el crecimiento de tu negocio con una administración financiera y operativa de alta calidad.

De esta forma puedes priorizar los gastos requeridos por el DTI para expandir tus operaciones y cumplir con altos estándares de ciberseguridad y cumplimiento, sin desequilibrar el presupuesto mensual para el monitoreo de las vulnerabilidades cibernéticas.

No olvides que definir el apetito de riesgo cibernético de tu empresa facilita una mejor expansión de la ciberseguridad de tus operaciones para garantizar la seguridad de la información de tus clientes, colaboradores internos y proveedores.

Protege tu información y acelera la gestión de riesgos con Apolo: diagnósticos 20 veces más rápidos que otras plataformas. Agenda una demo y eleva tu ciberseguridad al siguiente nivel.

Escrito por:
Mariana Arce Aguilar
Cybersecurity Engineer

Egresada de Ingeniería en Sistemas Computacionales por la universidad de Guanajuato, especializada en Cloud Security, arquitectura cloud y multicloud (AWS, Azure y GCP), apasionada del Hacking Ético y nuevas tecnologías.

👋 ¡Déjanos tu correo
para tener acceso al E-Book!
🙌 ¡Gracias por dejarnos tu correo!

Si el E-Book no se descarga automaticamente, haz click 👉 aquí.
Oops! Something went wrong while submitting the form.