Dark web y Deep web: Qué son, diferencias y las ciberamenazas que esconden
Ciberseguridad y Cumplimiento Simplificado para Startups y PYMEs en México y LATAM 🔐
A medida que pasan los años, la cantidad de usuarios de Internet aumenta de forma exponencial, sin embargo, solo un pequeño porcentaje conoce las capas o submundos que abarca. De hecho, es común que la mayoría crea que tanto la deep web como la dark web son sitios de Internet donde se llevan a cabo actividades ilícitas como lo son las estafas, robo de datos personales e incluso tráfico de drogas.
A lo largo de este artículo te mostraremos cómo se subdivide el Internet en la actualidad y qué puedes encontrar en cada subcapa del mismo ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la deep web?
El término deep web, Internet profunda o web profunda hace referencia al contenido que no se encuentra indexado en los motores de búsqueda convencionales, como lo son Google, DuckDuckGo, Bing, Yandex, entre otros.
Con respecto a su tamaño, se estima que el número de sitios web no indexados supera ampliamente a las páginas web que podemos visitar en la Internet convencional o también llamada surface web.
Gran parte de la deep web está conformada por páginas o dominios de Internet que no están disponibles para que los usuarios puedan visitarlos libremente y, por lo tanto, no aparecen en los resultados de búsqueda. Es por ello que los sitios se encuentran protegidos y requieren credenciales de acceso.
En este sentido, en la Internet profunda se encuentran servidores, bases de datos personales, plataformas privadas y repositorios a los que no podemos acceder de forma convencional, ya que en la mayoría de los casos se requiere iniciar sesión o introducir una contraseña para ver su contenido.
Ejemplos de páginas en la deep web
Con respecto a la Internet profunda, es muy probable que hayas entrado en ella sin darte cuenta, ya que como podrás ver, las páginas que alberga son muy utilizadas día a día, como por ejemplo:
- Archivos guardados en la nube (DropBox, Google Drive, Mega)
- Páginas de cuentas bancarias (al iniciar sesión en la página del banco)
- Revistas académicas (trabajos publicados en portales científicos)
- Bandeja de entrada del correo electrónico
- Servicios de streaming (Netflix, HBOMAX, Hulu, Amazon)
- Perfiles de redes sociales (Twitter, Instagram, Facebook, TikTok)
¿Qué es la dark web?
La dark web, también denominada web o red oscura, forma parte de la deep web y el contenido que alberga solo puede ser visitado utilizando un navegador web especial como por ejemplo, el navegador TOR, Freenet, Zeronet, etc. Esto hace que sea mucho más complicado acceder a páginas que se encuentran en esta cara del Internet.
Por lo general, la dark web es vista como la parte de Internet donde se llevan a cabo negocios o actividades ilegales, debido a que los usuarios pueden navegar de forma anónima. Sin embargo, también es utilizado por personas o plataformas para publicar información de forma libre, evitando que sea censurada en ciertos países que no permiten la libre difusión de noticias al público.
Por lo general, los sitios web que pertenecen a la web oscura tienen dominio «.onion», a diferencia de las páginas que encontramos en la surface web, cuyas dirección URL terminan en «.com» o «.org».
Ejemplos de páginas en la dark web
Sin duda alguna, un ejemplo interesante que podemos encontrar en la dark web es la página de la British Broadcasting Corporation (BBC), que es uno de los medios de comunicación más reconocidos. Sin embargo, se conoce que los Gobiernos de algunos países, como por ejemplo China y Rusia, no permiten que los ciudadanos puedan acceder a gran parte de las noticias que se publican en este portal inglés. Es por ello que muchos usuarios utilizan la dark web para saltar las restricciones.
Otro ejemplo es la página de Facebook que se encuentra en la darknet, la cual fue creada para que los usuarios pudieran acceder y publicar contenido (fotos, vídeos, noticias, mensajes) en la red social sin miedo a ser censurados en algunos países.
¿Qué es la surface web?
La surface web o clearnet, está conformada por las páginas de Internet que si están indexadas en los motores de búsqueda. Son aquellos sitios web que utilizamos a diario como por ejemplo: Twitter, Facebook, páginas de noticias, Amazon, Youtube, Wikipedia, Blogs, etc.
En la actualidad se estima que el contenido publicado en la surface web corresponde a un 4% del contenido total que se encuentra en Internet. Es decir, que los sitios web a los cuales accedemos a través de Bing, Google o Yahoo sólo representan una pequeña porción del Internet o world wide web que conocemos hoy en día.

4 Diferencias entre la dark web y la deep web
A pesar de que a simple vista, tanto la dark web como la deep web parecieran sinónimos para referirnos al mismo contenido, pero no es así, ya que cada una tiene patrones de contenido, usos, y sitios web totalmente diferentes. A continuación te hablaremos detalladamente sobre las diferencias entre la dark web y la deep web.
2. Forma de acceso
La manera en la que se accede tanto a la dark web como a la deep web es completamente distinta. A continuación te mostraremos cuál es la diferencia entre ambos tipos de acceso.
Formas de acceso en la deep web
En este caso, no se requiere ningún tipo de software o navegador web especial para visitar páginas de la deep web. Simplemente, es necesario contar con las credenciales adecuadas (usuario, contraseñas, URL específicas), ya que dichas páginas no están listadas en los motores de búsquedas comunes.
Formas de acceso en la dark web
Actualmente, los usuarios no pueden acceder de forma accidental a la dark web o Internet oscura, ya que se necesita un software específico que permite entrar en las direcciones URL de los sitios que se encuentran en esta web.
Uno de los más utilizados es el enrutador cebolla (en inglés The onion router, o Tor), el cual utiliza servidores que sirven de intermediario para encriptar los mensajes del usuario (dirección IP), asegurando así el anonimato a la hora de navegar. Es decir, el usuario se conecta de forma directa a la red onion, garantizando que los datos o mensajes que van hacia la página destino de la dark web, pasan por el proceso de encriptado.
3. Tipos de contenido
Una de las mayores dudas sobre la dark y la deep web es exactamente qué tipo de contenido podemos encontrar en ellas. Aquí te mostraremos lo que se suele publicar en esta otra cara del Internet.
Tipos de contenido en la deep web
En la web profunda, tenemos páginas que visitamos con regularidad y que nos solicitan usuario y contraseña para ingresar tales como: correo electrónico personal, perfiles bancarios, páginas personales de redes sociales, entre otros.
Este tipo de páginas tienen en común que están en directorios de la web privados, a los cuales solo se puede entrar con el nombre de usuario y contraseña correspondiente.
Tipos de contenido en la dark web
Con respecto a la dark web o web oscura, existen todo tipo de páginas; desde foros, sitios donde se hablan de temas ilegales, hasta canales de noticias que buscan romper con la censura impuesta por gobiernos, para difundir su contenido en todos los países del mundo.
En la dark web abundan los sitios donde se realizan actividades ilegales como por ejemplo: tráfico de drogas, compra y venta de armas, estafas masivas, pornografía ilegal, planificaciones de robos, robo de información sensible o datos personales (números de teléfono, direcciones de vivienda, contraseñas).
Con respecto al contenido ilegal que se encuentra en esta web, un ejemplo claro fue la Ruta de Seda (en inglés Silk Road) que era el mercado ilícito más grande de la Internet profunda.
Actualmente, este mercado virtual no existe, ya que en el año 2013 fue eliminado por las autoridades. Es recordado por la cantidad de operaciones turbias realizadas y usuarios que accedían a contenido ilegal a través de dicho mercado; como por ejemplo: armas, drogas, documentos falsos, productos de procedencia dudosa, etc.
4. Usos
En cuanto a para qué se utiliza cada una de las webs, también existen ciertas diferencias que es importante conocer e identificar.
Usos de la deep web
Como se mencionó anteriormente, la deep web o web profunda es utilizada día a día por los internautas sin darse cuenta. Esto ocurre al entrar en sitios web que requieran credenciales, como por ejemplo: usuario y contraseña. Esto ocurre en servicios de streaming, páginas bancarias, portales webs de universidades, cuentas de correo electrónico o de redes sociales.
Cabe destacar que dichas páginas no están listadas en los motores de búsqueda tradicionales, por lo cual solo se puede acceder con la identificación adecuada o teniendo la URL indicada.
Usos de la dark web
Principalmente, la dark web es utilizada por sitios que prefieren mantener su anonimato y quieren evitar aparecer en los resultados de los motores de búsqueda de la surface web.
De esta forma, tendrán cierta libertad para publicar documentos, artículos de opinión, investigaciones, etc. Sin embargo, las autoridades podrán rastrear y monitorear la actividad de estos sitios web, para decidir si es prudente eliminarlo o no, debido a su contenido y el tipo de usuarios que lo visitan.
Es por ello que gran parte de los usuarios de la web oscura la utilizan para tener acceso a contenido ilegal o actividades ilícitas, las cuales fueron mencionadas anteriormente y que no pueden ser publicadas en la web superficial, ya que es un delito condenado por la ley.
Por otro lado, algunos usuarios frecuentan la web oscura para acceder a sitios web que están censurados en sus países, como algunos medios de comunicación y redes sociales.