👋 Agenda una reunión y empieza a habilitar nuevos negocios con tu ciberseguridad
Ingresa tu correo corporativo. Nuestras soluciones están diseñadas específicamente para empresas.

Al hacer clic en Enviar, aceptas que Delta Protect almacene y procese la información personal suministrada arriba de acuerdo a la política de privacidad establecida en el Aviso de Privacidad.

🙌 ¡Gracias por contactarnos!
📩 Te hemos enviado un correo con los siguientes pasos, no olvides revisar tu buzón
Oops! Something went wrong while submitting the form.

“Gracias a la alianza con Delta Protect, Atrato ha logrado avances significativos hacia la certificación ISO 27001, fortaleciendo notablemente su seguridad y cumplimiento. El soporte continuo y las asesorías expertas de Delta, combinadas con la innovadora plataforma Apolo, han sido fundamentales para acelerar y optimizar nuestro roadmap, permitiéndonos enfrentar y superar eficazmente cualquier desafío en seguridad de la información.”

Sergio García
Engineer Manager

“Tras 3 meses de colaboración efectiva con Delta Protect, estamos impresionados con los resultados y la cobertura del programa de Pentesting de CISO As a Service. Hemos detectado y abordado vulnerabilidades clave, mejorando significativamente nuestra seguridad de la información. Los entrenamientos de Ciberseguridad y ejercicios de Phishing han sido cruciales para aumentar la conciencia de nuestros colaboradores. Agradecemos el seguimiento y apoyo continuo de Delta Protect y esperamos alcanzar más objetivos juntos.”

Pablo Padilla
Gerente TI

“Nuestra colaboración con Delta Protect marcó un hito en nuestra seguridad digital. Su enfoque meticuloso y detallado en el Pentest reveló vulnerabilidades ocultas que habían pasado inadvertidas, demostrando una eficacia y rapidez impresionante en su resolución. Además, su servicio de CISOaaS transformó nuestra estrategia de ciberseguridad, donde su equipo experto nos guió en el desarrollo de políticas robustas y procesos efectivos.”

Jaime Zenizo
CEO & Partner

“Me complace enormemente relatar la experiencia positiva y enriquecedora que hemos tenido con Delta Protect y su sobresaliente servicio de Chief Information Security Officer as a Service (CISOaaS). Representando al departamento de TI de Sperientia, quiero expresar mi profunda gratitud y aprecio por el alto nivel de calidad y profesionalismo evidenciado en nuestra colaboración con el equipo de Delta Protect. Desde el inicio de nuestra asociación con Delta Protect, hemos observado un compromiso y una excelencia excepcionales, superando ampliamente nuestras expectativas.”

Ilse Fernández
Data and Information Management

“Mi experiencia con el equipo de especialistas de Delta Protect ha sido tremendamente positiva. En todo momento, han mostrado un alto grado de profesionalismo, experiencia y conocimiento, manejándose con una ética impecable. Su atención al detalle y su disposición para resolver problemas y brindar apoyo han sido imprescindibles. Como CISO, valoro enormemente contar con aliados tan confiables y competentes, que contribuyen significativamente a fortalecer la postura de ciberseguridad de mi compañía.”

Enrique Guzman
Chief Information and Security Officer

Nuestra reciente experiencia con Delta Protect en el pentesting fue excepcional. Nos brindaron asistencia crucial para identificar y fortalecer aspectos de seguridad en variados sistemas e interfaces, abarcando front-end, back-end y aplicaciones móviles. Su enfoque ágil y sumamente profesional fue notable. Sin duda, confiaríamos nuevamente en Delta Protect para asegurar la integridad de nuestros sistemas.

Manuel Andere
Chief Technology Officer

Estoy absolutamente impresionado con la experiencia brindada por Delta Protect. Son, sin duda, el proveedor más responsable y cumplidor que hemos tenido el placer de colaborar.

Erick Pérez
Director General

"Delta Protect fue una solución óptima para nosotros. Buscábamos un proveedor bien actualizado técnicamente, que entendiera nuestro modelo de negocio y que nos diera la certeza de poder transmitir solidez a nuestros clientes. El trato del equipo Delta y sus procesos han superado nuestras expectativas, sin duda seguiremos trabajando juntos.”

Joaquin Rivera
Co-Founder & CEO - Kikoya

"¡La experiencia general de trabajar con Delta Protect ha sido simplemente excelente! El equipo responde con velocidad, aclaran todas las preguntas a medida que surgen y el apoyo brindado durante todo el proceso es excelente. Lo Recomendaría sin dudarlo.”

Paolo Rizzi
Co-Founder & CTO - minu

"El servicio de Delta Protect es altamente profesional. Quedamos muy satisfechos con el resultado. Ofrecieron acompañamiento en todo momento para encontrar y solucionar las vulnerabilidades que encontraron en nuestro sistema.”

Alberto Navarro
Head of Product - Arkángeles
-
7:14

Gestión de parches: Guía completa para equipos de IT y ciberseguridad

Tabla de Contenidos
¿Qué es Delta Protect?

Ciberseguridad y Cumplimiento Simplificado para Startups y PYMEs en México y LATAM 🔐

Conoce más

La gestión de parches se ha convertido en una pieza crítica para proteger la infraestructura tecnológica de cualquier organización. Sin embargo, muchas empresas siguen descuidando este proceso esencial, dejando abiertas puertas que los atacantes saben aprovechar. En este artículo te explicamos en detalle qué es la gestión de parches, por qué es tan importante, cómo implementarla correctamente y qué herramientas y buenas prácticas puedes aplicar. 

¿Qué es la gestión de parches?

La gestión de parches es el proceso de identificar, adquirir, probar e instalar actualizaciones o “parches” en los sistemas informáticos de una organización. 

Estos parches suelen ser lanzados por los fabricantes de software para corregir vulnerabilidades de seguridad, mejorar el rendimiento o añadir nuevas funcionalidades.

Diferencia entre parchear, actualizar y mantener

Aunque a menudo se usan como sinónimos, hay diferencias clave:

  • Parchear: acción puntual para corregir vulnerabilidades específicas que afectan la seguridad.
  • Actualizar: proceso más amplio que incluye mejoras de rendimiento, nuevas funcionalidades o estabilidad general.
  • Mantener: enfoque continuo para asegurar que los sistemas funcionen correctamente y estén protegidos de forma integral.

Una buena estrategia de gestión de parches forma parte esencial del mantenimiento preventivo de TI y es crítica para evitar incidentes de ciberseguridad.

¿Por qué es importante la gestión de parches?

No aplicar parches a tiempo puede abrir la puerta a ataques críticos que comprometen la seguridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. Algunas consecuencias comunes incluyen:

  • Explotación de vulnerabilidades conocidas: los atacantes suelen aprovechar brechas ya documentadas para acceder a redes y sistemas.
  • Filtración de datos sensibles: pueden robar información financiera, credenciales, bases de datos o propiedad intelectual.
  • Secuestro de sistemas (ransomware): como ocurrió en el ataque global de WannaCry, que afectó a más de 200,000 computadoras en 150 países debido a la falta de un parche disponible semanas antes.
  • Impacto operativo: tiempos de inactividad, interrupción de servicios y pérdida de productividad.
  • Falta de confianza en regiones como LATAM: De acuerdo al World Economic Forum, 43% de los encuestados en LATAM no se sienten seguros de poder enfrentar incidentes cibernéticos en infraestructuras críticas

Ventajas de aplicar la gestión de parches en tu empresa

Implementar una estrategia de parcheo efectiva trae múltiples beneficios como:

  • Reducción del riesgo cibernético: cerrar las puertas antes de que los atacantes las aprovechen.
  • Cumplimiento de normativas: muchas regulaciones exigen evidencia de gestión de vulnerabilidades y actualizaciones (ej. ISO 27001, SOC 2, PCI DSS).
  • Mayor estabilidad del sistema: los parches también corrigen errores y mejoran el rendimiento.
  • Reacción rápida ante amenazas emergentes: permite una respuesta ágil a nuevas vulnerabilidades críticas (zero-days).
  • Confianza del cliente y reputación: proteger tus sistemas también protege tu marca.

Actualmente existen proveedores especializados conocidos como MSSP (proveedor de servicios administrados de seguridad), que pueden ayudarte a implementar y gestionar herramientas de gestión de parches.

Requisitos normativos relacionados (ISO 27001, SOC 2, etc.)

Una gestión de parches deficiente puede significar incumplimientos graves ante auditorías o exigencias de clientes. Estos son algunos marcos y estándares donde el parcheo es obligatorio o fuertemente recomendado:

  • ISO/IEC 27001 – Control A.12.6.1: Gestión de vulnerabilidades técnicas.
  • SOC 2 (Trust Services Criteria): monitoreo continuo de riesgos y mantenimiento de sistemas.
  • PCI DSS – Requisito 6.2: instalar parches críticos dentro de los 30 días posteriores a su liberación.
  • NIST SP 800-40: guía específica para gestión de parches en ambientes empresariales.

Ciclo de vida de la gestión de parches

La gestión de parches es un proceso estructurado y continuo que abarca desde la detección de vulnerabilidades hasta la verificación post-parcheo. Comprender y aplicar este ciclo es fundamental para reducir riesgos, asegurar cumplimiento y mantener la continuidad operativa. A continuación, conocerás lo que debes hacer en cada una de las etapas del ciclo de vida de la gestión de parches.

  1. Detección y priorización de vulnerabilidades

El primer paso es identificar qué vulnerabilidades afectan a tus sistemas. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:

  • Monitoriza fuentes oficiales (CVE, NIST, fabricantes).
  • Usa herramientas de escaneo automático de vulnerabilidades (ej. Nessus, Qualys).
  • Evalúa el riesgo real considerando:
    • Gravedad (CVSS score)
    • Exposición del activo
    • Probabilidad de explotación

Pruebas y validación

Antes de desplegar cualquier parche en ambientes productivos, te recomendamos hacer lo siguiente:

  • Prueba en un entorno controlado o de staging.
  • Verifica la compatibilidad con aplicaciones críticas.
  • Evalúa posibles impactos en desempeño o funcionalidad.
  • Documenta cualquier excepción técnica que impida aplicar el parche.

Aplicación y monitoreo

Una vez validado, se procede a la aplicación:

  • Prioriza según criticidad (p. ej. parches críticos primero).
  • Utiliza soluciones automatizadas (SCCM, WSUS, RMM).
  • Programa ventanas de mantenimiento para minimizar interrupciones.
  • Aplica políticas diferenciadas para endpoints, servidores y nube.

 Verificación post-parcheo

Después de aplicar el parche, asegúrate de que:

  • El parche se instaló correctamente.
  • La vulnerabilidad ha sido mitigada (nuevo escaneo).
  • No se han generado errores operativos.
  • El sistema sigue funcionando de manera estable.

Documentación y cumplimiento

Finalmente, registra todo el proceso:

  • Fecha y responsables del parcheo.
  • Evidencia de pruebas, instalación y verificación.
  • Justificación de parches no aplicados.
  • Reportes para auditorías o compliance.

Mejores prácticas para una gestión de parches efectiva

Una estrategia de parcheo eficaz no solo depende de aplicar actualizaciones, sino de gestionar el proceso de forma inteligente, consistente y documentada. Estas buenas prácticas ayudan a reducir errores, aumentar la eficiencia y garantizar el cumplimiento con marcos normativos.

Automatiza del parcheo

  • Usa plataformas de gestión centralizada (como WSUS, SCCM, Intune, RMMs).
  • Programa escaneos automáticos y despliegues recurrentes.
  • Define políticas distintas para endpoints, servidores y dispositivos críticos.
  • Reduce la dependencia del factor humano y minimiza tiempos de respuesta.

Clasifica los parches por criticidad y contexto

No todos los parches son iguales: prioriza los de seguridad crítica y vulnerabilidades explotadas activamente.

  • Considera:
    • La exposición del sistema (¿está en internet?)
    • La sensibilidad del activo (¿contiene datos confidenciales?)
    • El impacto potencial en operaciones

Gestión de parches en entornos híbridos o multicloud

  • Define políticas específicas para entornos on-premises, nube y dispositivos remotos.
  • Asegúrate de que tu solución de parcheo tenga visibilidad y alcance completo sobre todos los activos.
  • Establece mecanismos de control para sistemas no gestionados o BYOD.

Define una frecuencia clara y ventanas de mantenimiento

  • Establece un calendario de parcheo recurrente (por ejemplo: segundo martes del mes para Microsoft).
  • Mantén flexibilidad para parches urgentes o emergencias (zero-day).
  • Coordina con los equipos de operación para planificar ventanas de mantenimiento sin afectar la disponibilidad.

Herramientas y soluciones más utilizadas

Te mostramos los tipos de soluciones divididas por soluciones empresariales integradas, basadas en nube, escaneo y open source:

Soluciones empresariales integradas

  • Microsoft Endpoint Configuration Manager (SCCM): Ideal para entornos Windows a gran escala, con integración directa al ecosistema Microsoft.
  • Ivanti Patch Management: Potente en automatización y reporting; compatible con múltiples sistemas operativos.
  • ManageEngine Patch Manager Plus: Solución muy completa para entornos híbridos; incluye dashboards, testing y priorización.

Plataformas basadas en la nube

  • NinjaOne: Muy intuitiva, enfocada en MSPs y empresas con múltiples endpoints distribuidos.
  • Atera: Ofrece monitoreo remoto, gestión de parches y automatización IT desde una sola consola.
  • Automox: Destacada por su enfoque “cloud-native” y facilidad de integración con DevOps.

Herramientas de escaneo y detección

  • Qualys: Líder en escaneo de vulnerabilidades con visibilidad completa sobre el estado de parches.
  • Tenable Nessus: Muy utilizada para auditorías y pruebas antes de la aplicación de parches.

Open source / gratuitos (avanzado)

  • WSUS (Windows Server Update Services): Gratuito y funcional para ambientes Microsoft medianos, aunque limitado en automatización.
  • Ansible / Chef / Puppet: Para equipos DevOps o ambientes complejos que requieren automatización personalizada vía código.

¿Como Delta Protect te puede ayudar a implementar la gestión de parches? 

Nuestro enfoque gestionado de gestión de parches contempla de principio a fin el ciclo completo, incluyendo:

  • Monitoreo continuo de vulnerabilidades en tus sistemas operativos, endpoints, servidores y servicios en la nube.
  • Priorización de parches críticos basada en riesgo real, exposición y contexto del negocio.
  • Automatización del despliegue de parches con herramientas líderes (como NinjaOne, ManageEngine o Automox).
  • Validación post-parcheo para garantizar que las actualizaciones no generen conflictos ni brechas de disponibilidad.
  • Documentación y evidencias para cumplimiento normativo, listas para auditorías de estándares como ISO 27001, SOC 2 y PCI DSS.

¿Quieres saber más? Contáctanos aquí

Escrito por:
Roberto Rivera Flores
Compliance Specialist

Especialista en Seguridad de la Información en el sector de ciberseguridad, implementando ISO 27001:2022 en empresas internacionales. Ha trabajado en la gestión de riesgos tecnológicos y posee certificaciones como Auditor Líder e Implementador en ISO 27001:2022, Líder en Ciberseguridad (LCSPC) y Ethical Hacking CEHPC. Enfocado en impulsar la resiliencia organizacional y la protección de la información, promoviendo la certificación como medio para agregar valor y confianza a directivos, clientes e inversionistas.

👋 ¡Déjanos tu correo
para tener acceso al E-Book!
🙌 ¡Gracias por dejarnos tu correo!

Si el E-Book no se descarga automaticamente, haz click 👉 aquí.
Oops! Something went wrong while submitting the form.